domingo, 29 de agosto de 2010

Brevata: 3 fallos recientes

Les dejo tres fallos más o menos recientes, que se publicaron esta semana en el CIJ de la Corte. El criterio de selección es absolutamente arbitrario, como siempre.

1) Caso Fibertel: cautelar innovativa

Un juez Federal de Mardel (?), en el marco de una class action, ordenó al Estado Nacional, Cablevisión y Fibertel informar si se encuentra asegurada la prestación de los servicios (?), además de imponer una cautelar bastante genérica, pero que pareciera que eventualmente puede llegar servir para algo. Les ordena, indistintamente a los tres, arbitrar "los medios necesarios a fin de asegurar a los usuarios del servicio de internet a quien estos últimos prestan el mismo, la continuidad del servicio en idénticas condiciones, todo esto bajo expreso apercibimiento de ley".

Escacés total de fundamentos (sólo 3 carillas), ni se nombra la resolución que declaró la caducidad de la licencia... lamentable.

Pueden verlo acá.

2) Nulidad absoluta del memorandum de las "listas negras"

La jueza Elena Liberatori (Juzgado Cont. Adm. y Trib. Nº 4 de la Ciudad) declaró la nulidad absoluta del memorandum nº 912750/DGEGE/2010, que imponía determinados "criterios de acción" a las autoridades educativas de la Ciudad para los casos de escuelas tomadas, entre los que se encontraba levantar actas consignando los nombres de los alumnos subversivos (?), e indicando que, con esas actas, "podrán" hacer una denuncia en la Policía Federal.

Mi impresión personal es que peca de exceso de fundamentos. Podría haber dicho lo mismo con menos citas, sobreabundan (carilla y pico sólo de qué es una cautelar, por favor...). Sí me gusta por todo lo que le pega al Gobierno de la CABA ("En suma, en palabras del propio Jefe de Gobierno, un verdadero 'mamarracho jurídico'"), y porque cita a TH.

El fallo acá

3) Inconstitucionalidad del plazo de 3 años para poder divorciarse

Un tribunal de familia de La Plata declaró la inconstitucionalidad de las disposiciones que imponen como requisito para el divorcio vincular que hayan transcurrido tres años desde el matrimonio, y del plazo de "reconciliación" mediante audiencias judiciales (arts. 205, 215, 236).

¿Argumentos? Hay interés social en la protección de la familia, sí, pero matrimonio no es igual a familia. No puede imponerse a una relación humana plazos artificiales por gracia de la ley. El plazo de reconciliación es una intromisión irrazonable en la esfera de la intimidad y libertad de las personas. Si dos adultos decidieron en su momento casarse, y hoy deciden separarse (es presentación conjunta) el estado no tiene nada que hacer ahí, más que anotar en el registro.

Una belleza, disponible acá.


De yapa, les dejo el mensaje al Congreso y proyecto de ley enviado por el PEN sobre Papel Prensa a Diputados, por si lo quieren chusmear. Lo más o menos trascendente es el mensaje, el proyecto son las últimas tres carillas, y es sólo una delegación al ejecutivo para redactar un reglamento y someterlo a revisión, y la creación de una bicameral que funcionaría como autoridad de control. Al respecto, recomiendo la lectura del comentario hecho por Gustavo Arballo (link acá), breve pero muy ilustrativo.

viernes, 27 de agosto de 2010

Gaming: libertad vs. adicción

Ahora dicen (?) que Square Enix va a ponerle a su Final Fantasy XIV -un MMORPG que sale este año- un límite de horas de juego. Puntualmente, de quince horas semanales, a razón de dos y monedas por día.

Para las personas perfectamente normales que lean esto (que serán, por supuesto, la excepción), vale recordar que MMORPG son las siglas de "Massive Multiplayer Online Role Playing Game", es decir, un juego de rol masivo por internet. La idea es similar a la de un RPG tradicional (uno tiene un personaje que crea y maneja a su antojo siguiendo una historia, tomando decisiones que alteran su curso, consiguiendo cosas, ganando experiencia, etc.) pero en un universo compartido por todos los jugadores conectados al servidor.

Pueden ser simuladores de realidades épicas, fantasiosas, del estilo del World of Warcraft (se estima, tiene más de 11 millones de jugadores), o mucho más "reales", como Second Life.

La cuestión con estos juegos es que, con el transcurso del tiempo, se fueron presentando varios tipos de problemas de distinta índole en los jugadores, desde algunos que no podían separar el juego de la realidad, hasta un caso en el que una pareja que dejó de cuidar a su hija para criar una beba en el mundo virtual.

En el blog del que enlacé la noticia original se habla de que la empresa impone el límite horario para sacar rédito económico, pero no lo veo tan claro. Si no me equivoco, el modo online de la PS3 (algún PStero (?) que nos confirme el dato) es gratuito, por lo que el jugador no paga una cuota mensual. Claro que siendo un MMORPG podría ser que funcione distinto, y que se tenga que pagar para acceder al servidor.

Ahora bien, suponiendo que la decisión tiene que ver con la "salud" de los jugadores (algunas compañías, incluso, fueron demandadas por adictos), ¿hemos llegado a un nivel en el que necesitamos un paternalismo tal de todo el mundo? Si yo tengo una semana complicada y no puedo jugar ni diez minutos, y a la siguiente estoy de feria todo el día en casa, ¿es razonable que no pueda pasar las 15 horas?

Además, este tipo de medida fomenta una externalidad -por supuesto- no querida: que los nerds, faltos de vidas alternativas para vivir, nos veamos obligados a socializar. Hasta ahora, no tenemos éxito ni convocando a una nerd orgy, pero si nos siguen probando, vamos a terminar desafiando a la selección natural, y aumentando nuestra tasa de natalidad (?).

nerds breed demotivational

Obviamente no es equiparable con las restricciones estatales, porque proviene de una empresa privada. Y podría pensarse que estoy escribiendo sobre una nimiedad, algo intrascendente y espurio, una rareza. Pero en el fondo, a esa huevada, subyace una idea proteccionista que me molesta...  la suma otra restricción más a la libertad de uno de hacer lo que se le venga en gana.

Primero los fumadores, después los borrachos, luego los gordos... ahora ¿los gamers? Dejad que los niños corran libres!

¿Qué opinan?