El motivo de este post es transmitirles que, después de muchísimo tiempo de lucha burocrática (si no me equivoco, el proyecto surgió a principios de 2009), de tira y afloja con unas y otras dependencias de la Facultad, terminamos el año con una muy buena noticia. Desde el día de ayer, Lecciones y Ensayos es la primer revista del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho que se puede descargar y leer en formato digital.
Es un paso importantísimo para la difusión de la publicación, uno de los objetivos centrales de los últimos años. Con un poco de suerte, las demás revistas seguirán el mismo camino. Socialización del conocimiento 2.0.
Para quien no la conozca,
Lecciones y Ensayos es una revista académica de la Facultad de Derecho (UBA) dirigida por estudiantes. Es un espacio en el que nos reunimos semanalmente a debatir sobre los trabajos enviados por los autores, y seleccionar -mediante sistema de referato anónimo- cuales de ellos serán publicados. Desde mi perspectiva es una experiencia académica invaluable, ya que empuja a los estudiantes a leer sobre distintos temas, muchos de ellos desconocidos. Además, acerca a la tarea editorial, y anima a muchos a hacer sus primeras armas en esto de escribir sobre Derecho. Este blog, seguramente, no existiría si yo no hubiese caído hace poco más de dos años y medio en la oficinita del pasillo del Salón Verde, que antes parecía enorme, y que con la llegada de nuevos miembros se fue superpoblando (?).
Bueh, felicitaciones para todos los que pasaron por LyE en todo este tiempo, y les pido a quienes puedan que difundan la noticia.
El número 86, para descargar,
acá.
Indice
Tecnociencia, vigilancia y sistema penal: la superación de paradigmas y las nuevas perspectivas bajo el punto de vista tecnológico
Autor: Hauck, João R.
Página: 17
La idea de Nación en el Facundo
Autor: D´Auría, Aníbal
Página: 45
Un panorama actual de la discusión en torno al Leviatán de Thomas Hobbes. El origen del Estado absoluto
Autor: Gabriel, Silvia C.
Página: 73
Consideraciones sobre las tensiones de la ciudadanía moderna
Autor: Ferro, Mariano
Página: 99
El derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una ley
Autor: Díaz Cafferata, Santiago.
Página: 151
El bien jurídico es el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual
Autor: Kierszenbaum, Mariano.
Página: 187
La crítica de Nietzsche al Estado moderno
Autor: Vita, Leticia.
Página: 213
Algunos problemas en torno a la tentativa de contrabando
Autor: Hopp, Cecilia.
Página: 235
VII Concurso de Ensayos “Dr. Ignacio Winizky” de Derecho Penal
La autoría y la participación en un delito especial. A propósito de la auditoría y la participación en el tipo penal de “torturas”
Autor: Kierszenbaum, Mariano.
Página: 261
Tentativas, riesgos y resultados
Autor: López Warriner, Santiago.
Página: 285
Los efectos de la declaración de inconstitucionalidad en los Estados Unidos y la Argentina
Autor: Rivera (h), Julio César y Legarre, Santiago.
Página: 321
Recensión crítica de José Martínez de Sousa, Diccionario de uso de mayúsculas y minúsculas
Autor: Vitetta, Mariano.
Página: 351
Ya que estamos, van los datos de rigor.
¿Cómo publicar en Lecciones y ensayos?
Requisitos de publicación
• Trabajo INÉDITO.
• Hoja: A4.
• Tipografía (tipo de letra): Times New Roman 12.
• Copias: 3 en papel y 1 en diskette (en formato Word o similar).
• Incluir un abstract del trabajo (resumen).
• Citas bibliográficas y bibliografía utilizada. Las citas deben ser incluidas en nota al pie de la siguiente manera: Para citar libros: nombre de autor, nombre del libro, editorial, lugar de publicación, año, página/s. Para citar artículos: nombre del autor, “título del artículo”, nombre del libro o revista, volumen/tomo/número, lugar de publicación, fecha, página/s.
• El trabajo debe firmarse bajo un seudónimo.
• En mail aparte: datos del autor (nombre, apellido, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico, indicando si el autor o autora es estudiante, abogado/a, año en que se recibió y si tiene algún cargo docente).
La presentación del trabajo se hace vía correo electrónico a lye@derecho.uba.ar
Pautas de publicación
Los trabajos serán sujetos al sistema de referato. En consecuencia, serán puestos a consideración del cuerpo de redactores de la revista Lecciones y Ensayos.
Los trabajos publicables tendrán por objeto contribuir al conocimiento y estudio del Derecho, así como cumplir la función académica que nos caracteriza.
La presentación de trabajos para la consideración del Consejo de Redacción implica la autorización para su publicación en la revista Lecciones y Ensayos, tanto en su versión en papel como en su versión digital, en el Portal Académico de la Facultad de Derecho de la UBA.
¿Cómo participar de Lecciones y Ensayos?
El único requisito para formar parte de Lecciones y Ensayos es ser alumno regular de alguna de las carrera de grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Si querés participar de Lecciones y Ensayos, podés acercarte a nuestras reuniones los días jueves a las 20 hs (aclaración: en este momento estamos de receso, retomamos a mediados de febrero).
Las reuniones tienen lugar en nuestra oficina ubicada en la Planta Principal, Pasillo Sumarios (al lado del Salón Verde) de la Facultad de Derecho.
También podés comunicarte con nosotros por teléfono (5411) 4809-5667 o enviándonos un e-mail a lye@derecho.uba.ar.